miércoles, 29 de febrero de 2012

Científicos descubren que la sal de mesa podría sextuplicar la capacidad de los discos duros




El doctor Joel Yang del Instituto de Investigación de Materiales e Ingenieria (IMRE) junto a un grupo de científicos de Singapur, ha conseguido mejorar el proceso de fabricación de las unidades de discos duros en base a una capa de solución salina sobre la superficie del disco que permitiría aumentar la densidad de grabación de datos a seis veces la capacidad actual.
Este descubrimiento podría aumentar considerablemente la capacidad de los discos duros sin un incremento drástico en los costos de fabricación y comercialización, siempre y cuando la tecnología SSD no mejore sus costos. Yang de 32 años y que trabaja en conjunto con el MIT gracias a una beca que obtuvo en 2004 para un posgrado (32), asegura que este proceso de fabricación podría comenzar a utilizarse en 2016, “cuando las técnicas actuales se queden sin combustible y los fabricantes de discos duros precisen encontrar métodos alternativos de aumentar el espacio”, aclaró.
El cloruro de sodio, más conocido como sal común permite al patrón de bits que se encuentran en la superficie del disco magnético un mejor orden y distribución de cada clúster. En el formato actual la distribución de este sistema de archivos irregular y lineal es al azar y sin muchas posibilidades de controlar, lo que permite alojar 1 bit de datos por cada 7 nanómetros de ancho de superficie.
Yang descubrió que un grano de sal de 10 nanómetros se puede alojar también 1 bit de información, pero al tener una capacidad de ordenamiento mayor, la densidad de almacenamiento (que originalmente Yang pensaba duplicar con este experimento) se sextuplicó pasando de 3 Terabytes a 18 Terabytes en el mismo disco duro, tal como se ve en la imagen de abajo.

Lo único que no aclaró el doctor Yang es si estos discos podrán ser utilizador por usuarios con hipertensión arterial (sé que es malo, pero es el único chiste que se me ocurrió…)


Fuente

Investigadores logran rejuvenecer células de donantes con más de 100 años


De la eterna juventud o la posibilidad de la inmortalidad se ha escrito o visto en muchas de las grandes obras de la ciencia ficción. ¿Existe o no posibilidad de ello? Hoy es seguro que diríamos que no, que es una auténtica locura solamente pensar en ello, pero lo que sí es cierto es que la ciencia ha dado uno de los pasos más importantes en cuánto al concepto de revertir el envejecimiento de las células más antiguas hasta la fecha. Un conjunto de científicos en Francia han logrado restaurar las células de donantes de más de 100 añosconvirtiéndolas en células jóvenes. ¿Células inmortales? Quizá no tanto, pero los tratamientos “milagrosos” para rejuvenecer pueden tener los días contados…
La investigación llevada a cabo por la Fonctionnelle Génomique Institute ha conseguido restaurar estas células “viejas” a través de la reprogramación, dicho de otra forma, el asombroso descubrimiento significa que el envejecimiento celular es reversible. Entre otras cosas, la investigación abre nuevas posibilidades ante el reto de eliminar los rastros que dejan las células en el envejecimiento, probablemente el mayor avance hasta la fecha en medicina regenerativa.
No sólo eso, el estudio ha contribuido a otro logro importante, el de una mejor comprensión del envejecimiento humano y su corrección para revertir patologías.
La investigación se centró en reprogramar in vitro aquellas células viejas de los donantes en células madres pluripotentes, que significan que tienen varias capacidades y son capaces de recuperar la juventud y las características de las células madres embrionarias. Los investigadores consiguieron que estas células se pudieran diferenciar nuevamente en células cardíacas, de hígado, neuronas o células de piel.
Para que nos hagamos una idea de lo conseguido, la reprogramación de células adultas había alcanzado un límite en el año 2007. El término conocido como senectud (que se caracteriza por el cese del proceso de la multiplicación celular). Ese límite se acaba de superar. Los científicos consiguieron realizar una reprogramación in vitro de estas células que se encontraban en la senescencia agregando dos factores genéticos (NANOG y LIN28) a los cuatro que se necesitaban hasta ahora. El resultado fue todo un éxito aplicando este “cóctel” en las células viejas de donantes que comprendían edades de 92, 94, 96 y 101 años.
Según cuentan los investigadores, “la edad ya no es una barrera para la reprogramación celular”. La reparación de tejidos u órganos posiblemente será la primera de las acciones en las que se incluirá el avance. La eterna juventud podría estar un poco más cerca que ayer.

Historia de la Tecnología: Proyecto TRON, el origen del sistema operativo más usado del mundo



Quizá te sorprenda lo que voy a decir, pero el sistema operativo más popular que existe surgió en Japón, de un proyecto llamado TRON y no tiene un nombre específico. Así que el sistema operativo más usado del mundo no se llama Windows, ni se trata de algún miembro de la familia Unix, sino de uno muy discreto del que muy poco se habla o escribe, que forma parte de una genealogía oriental casi omnipresente y del que te voy a contar a continuación.
En el 1984 el Prof. Ken Sakamura de la Universidad de Tokio inició un proyecto con el ideal de crear una arquitectura de red y de computación que provea todo lo que la sociedad necesita. Este concepto puede asociarse a la llamada computación ubicua o Internet de las cosas, teorizada en aquellos años por Mark Weiser. El resultado del trabajo de Sakamura fue el Proyecto TRON, que no es sino el diseño de un núcleo de sistema operativo del cual se han desprendido múltiples especificaciones e implementaciones, siendo ITRON (Industrial TRON) la más popular de todas ellas. De hecho hay cinco implementaciones básicas de TRON:
  • ITRON: para la industria
  • BTRON: para negocios y educación
  • CTRON: para mainframes
  • MTRON: para sistemas de comunicación
  • STRON: para hardware
El éxito del proyecto fue inmediato. Rápidamente empresas del tamaño de Hitachi, NEC, Fujitsu, Mitsubishi, entre muchas otras, comenzaron la fabricación de dispositivos donde implementaron sistemas operativos basados en el diseño propuesto por el Proyecto TRON, dispositivos que llegaron a todo el mundo. Así que es muy probable que sin saberlo tengas uno en casa o la oficina.
Hay una historia curiosa sobre cómo Microsoft intentó detener el avance de TRON, haciendolobby para presionar políticamente desde EE. UU. hasta Japón. El asunto está muy bien documentado por Steven J. Searle, web master del sitio oficial de TRON.
Hoy en día los sistemas operativos basados en la especificación TRON operan sobre miles de millones de dispositivos electrodomésticos, entre ellos teléfonos móviles, automóviles, máquinas de fax, cámaras digitales, sistemas de aire acondicionado, y hasta máquinas de karaoke. Por supuesto, la mayoría son dispositivos fabricados en Japón, que en suma no se comparan con la cantidad de smartphones, servidores, laptops, netbooks, PC, fabricados en todo el mundo. Por eso los sistemas operativos nacidos de TRON son los que dominan el mundo.

Es importante mencionar que uno de los principios fundacionales del Proyecto TRON, impulsados por el prof. Sakamura, es que ofrecería una arquitectura abierta, es decir, donde toda la información técnica relacionada sería de libre acceso para que el fabricante hiciera una implementación tan abierta o cerrada como quisiera.
Además, TRON viene de The Real-time Operating system Nucleus: el núcleo de sistema operativo en tiempo real. En terminos llanos, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS, por sus siglas en inglés) son aquellos que atienden peticiones (por ejemplo, acceso a los recursos de la computadora) con restricciones de tiempo más exigentes que los sistemas operativos normales. Regularmente, los RTOS son utilizados en sistemas embebidos, donde los tiempos de respuesta son cruciales. Es por eso que los sistemas operativos diseñados bajo la especificación TRON o alguna de sus derivadas, corren en sistemas embebidos que van desde electrodomésticos hasta productos industriales como los sistemas de control encontrados en fábricas.
La evolución de TRON se llama T-Engine, un proyecto que busca mejorar lo realizado los últimos 20 años, siempre con el objetivo primordial del prof. Sakamura en mente: hacer posible en cómputo ubicuo con arquitecturas abiertas. T-Engine tiene como objetivo “ser la plataforma de computación ubicua más avanzada del mundo”, al ser compacta, en tiempo real, estandarizada y abierta. Y el T-Kernel es uno sus primeros frutos.
Sirva este pequeño artículo para recordar el discreto pero influyente trabajo del prof. Sakamura.

Arduino revive al Kenbak-1


Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una placa, un microcontrolador Atmel AVR y un entorno de desarrollo con el que abordar, prácticamente, cualquier proyecto de electrónica. Al ser un esquema libre, y no sujeto a licencias privativas, Arduino puede ser utilizado en múltiples aplicaciones sin necesidad de abonar ningún tipo de royalty, lo cual ensancha bastante el radio de acción y hace que podamos verlo en muchas aplicaciones, por ejemplo, la robótica. Dentro del recorrido que estamos haciendo en ALT1040 sobre la historia de la tecnología hablamos del Kenbak-1, el primer computador personal, una cotizada pieza de colección de la que se fabricaron, únicamente, 40 unidades y que, gracias a Arduino y a un apasionado de la electrónica, vuelve a la vida.
Mark Wilson pensó que implementar computadoras clásicas usando Arduino podría ser un proyecto divertido así que, en un primer momento, pensó en la Altair 8800 podría ser un buen punto de partida, sin embargo, el hecho de que estuviese basada en el procesador Intel 8080 le hizo darse cuenta que el proyecto era algo más complicado de lo que imaginaba. Lejos de desistir, Wilson decidió dar un paso atrás en el tiempo y fijar la vista en el Kenbak-1 que fue el primer computador personal de la historia, contaba con un panel de entrada/salida reducido y, lo más importante, estaba construido al 100% mediante componentes TTL.
Poco tiempo después de descubrir a Arduino me pareció divertido recrear una de las primeras computaoras de la historia, una de esas que tenían LEDs e interruptores. Estuve mirando el Altair 8800 pero tenía más de 30 LEDs y más de 20 interruptores, lo cual suponía mucho trabajo. Así que me enfoqué en el Kenbak-1 que era perfecto puesto que sólo tenía 12 LEDs y 17 interruptores
Usando una placa basada en el microcontrolador ATmega328 de Atmel, unos registros y un reloj (para mejorar el diseño del Kenbak-1 y añadirle nuevas funcionalidades), Wilson ha construido una réplica del Kenbak-1, a la que ha llamado KENBAK-uino, que no cuesta más de 4 dólares y, además, es mucho más pequeño que el original.
El KENBAK-uino funciona de la misma manera que el original, es decir, mediante la codificación del programa a ejecutar usando los interruptores del panel de control y obteniendo las respuestas según los LEDs del miso panel, si bien Wilson ha introducido algunas mejoras como la pre-carga de programasen memoria y el acceso a un reloj en tiempo real, con el que se puede aumentar la complejidad de las tareas a ejecutar.
Como ejercicio práctico, la verdad, el proyecto es una pasada, de hecho, todo aquel que se quiera animar a construirlo, 40 años después de su lanzamiento al mercado, puede seguir las instrucciones que el creador ha dejado colgadas en la red. Si miramos este proyecto desde una perspectiva histórica, un computador de 40 años puede ser emulado (por completo) mediante un microcontrolador y una placa de precio bastante asequible, algo que me hacepensar en la Ley de Moore y sus aplicación a la electrónica.

Científicos descifran el secreto del cáncer de pulmón bloqueando su regeneración



La noticia llega tras un estudio entre científicos australianos y nortemericanos y podría ser el comienzo del mayor avance en el tratamiento de una de las variantes de la enfermedad más mortífera, el cáncer de pulmón. Los investigadores hallaron el secreto que se esconde detrás de la enfermedad, la cual se regenera en la mayoría de casos a pesar de la quimioterapia agresiva. Al parecer, el seguimiento de las células pequeñas derivó en el uso deun fármaco capaz de detener la regeneración de la proteína Erizo (Hedgehog), responsable del crecimiento de las células cancerígenas.
El estudio se llevó a cabo en la Universidad de Monash, en Melbourne. Los investigadores se centraron en la rápida propagación que tiene el cáncer de pulmón en las células pequeñas. Por norma general, los pacientes con la enfermedad responden bien a la quimioterapia remitiendo la extensión de la enfermedad. El problema llega una vez acaban las sesiones agresivas, momento en el que este tipo de cáncer vuelve a regenerarse de manera rápida. Este fenómeno es el que ha tenido desconcertado a los científicos en los últimos años, sobre todo porque una vez terminada la quimioterapia a menudo no quedan rastros de células cancerígenas.
Los investigadores de Monash encontraron a través de una serie de experimentos que sí se podía detener la regeneración de las células cancerígenas. Lo consiguieron mediante el uso de un fármaco que bloquea un tipo de proteína conocida como Erizo, la responsable del crecimiento de las células cancerígenas.
Así lo explicaba Nail Watkins, profesor del Instituto de investigación Médica de Monash:
Hemos conseguido inhibir la proteína y esto podría ser capaz de aumentar la eficacia de la quimioterapia y reducir el riesgo de reaparición del cáncer de pulmón. Hasta ahora habíamos recorrido un largo camino para mostrar cómo se regeneraban las células del tumor, el cual ha sido un misterio durante mucho tiempo
Lo que encontramos fue que la proteína es muy importante cuando las células se agotan y piden regenerar el tumor. Si el uso del fármaco puede bloquear la señalización de la proteína, se puede evitar que las células del cáncer de pulmón se regeneren después de la quimioterapia
A partir de aquí y como cuenta el profesor, se espera que las compañías farmacéuticas utilicen la investigación como base para llevar a cabo ensayos clínicos en pacientes con cáncer. Las pruebas deberían realizarse sobre pacientes que han acabado de manera satisfactoria la quimioterapia, de forma que el tratamiento y sus usos puedan eliminar la posible regeneración en un tiempo de no menos de 12 meses para que el resultado se muestre fiable.
Un avance increíble si tenemos en cuenta que el cáncer de pulmón es uno de los más reproducidos en el mundo, extendiéndose de manera diferente y siendo la principal causa de muerte entre los fumadores.

Desarrollan un método de producción de hidrógeno a escala global como alternativa a los combustibles fósiles

El paso hacia una ‘economía del hidrógeno’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC , coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de níquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podría permitir su producción de manera masiva



Desarrollan un método de producción de hidrógeno a escala global como alternativa a los combustibles fósiles



El paso hacia una ‘economía del hidrógeno’ como alternativa al sistema energético actual, basado en los combustibles fósiles, está cada vez más cerca. Un equipo de expertos delInstituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS) del CSIC, coordinado en este proyecto por Juan Pedro Holgado, ha obtenido catalizadores nanoestructurados de níquel, materiales capaces de transformar las moléculas de agua y de metano en hidrógeno, lo que podría permitir su producción de manera masiva. Uno de los retos a los que se enfrenta este grupo de expertos es conseguir que el proceso de la producción de hidrógeno a partir de metano sea una alternativa factible y respetuosa con el medio ambiente.
Un catalizador es una sustancia que sirve de ayuda o ‘chispa’ en una reacción y es capaz de transformar unas moléculas en otras; en este caso una molécula de agua y una de metano se convierten en tres de hidrógeno (y dos de monóxido de carbono, que en una etapa posterior también se transforman). Aunque esta reacción ya se produce a nivel industrial, para una producción de hidrógeno a una escala mayor y con un crecimiento sostenido, este equipo de expertos propone la sustitución de los catalizadores de platino por los de níquel, “ya que este metal es una alternativa barata y abundante”, señala Holgado.  
Según explica el coordinador, “necesitamos catalizadores no sólo más efectivos sino que permitan la producción de hidrógeno a escala global y de manera sostenida a lo largo del tiempo”. De esta manera, buscan una alternativa para satisfacer la creciente demanda de este vector energético, pues se espera que en un futuro participen también los vehículos, ocasionando un aumento significativo de su consumo.
 Aunque actualmente ya se utiliza el metano para la obtención de hidrógeno, resulta muy cara su producción a gran escala porque para la transformación requiere de catalizadores a partir de metales nobles como el platino, escasos y de coste muy elevado.
 Los expertos quieren conseguir que el proceso de la producción de hidrógeno a partir de metano sea una alternativa factible y respetuosa con el medio ambiente. El uso catalizadores de níquel, como medio a partir del cual se va a producir la transformación química de ese metano, a pesar de resultar barato y duradero, presenta un problema denominado ‘envejecimiento’. Durante el periodo de funcionamiento, el catalizador va perdiendo eficiencia de forma progresiva hasta que finalmente deja de funcionar. Esto ocurre, entre otras cosas, porque en la mayoría de gases que sufren transformaciones químicas (sobre todo a escala industrial) puede haber impurezas, como compuestos de azufre que ‘envenenan’ el catalizador.
En este sentido, uno de los aspectos más significativos de este proyecto de excelencia titulado Desarrollo de catalizadores de Ni nanoestructurado: Obtención de Hidrógeno a partir de CH4 y ánodos de pilas de combustible SOFC. (CATANIC) es la aplicación de una serie de técnicas de caracterización avanzada, como las de radiación sincrotrón, que permiten estudiar los catalizadores a escala microscópica y en ‘condiciones de operación’, es decir, cuando están en funcionamiento. “Hasta el momento, este tipo de técnicas han permitido saber qué sucede antes o después de que el catalizador funcione, pero no lo que ocurre cuando éste se encuentra en funcionamiento, aspecto crucial para su optimización”, señala Holgado.
 A través del empleo de estas técnicas innovadoras y usando métodos de síntesis adecuados, los científicos obtienen catalizadores en los que el níquel se dispone en forma de nanopartículas de tamaño controlado y homogéneo, con el objetivo de incrementar la estabilidad de los sistemas catalíticos. De este modo tratan de minimizar los problemas que presenta el uso del níquel frente al platino.
Energía más limpia
 Desde el Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC tratan de entender por qué determinados catalizadores funcionan mejor que otros, para acercarse a aquellas condiciones requeridas en una aplicación industrial posterior. “Estudiamos y caracterizamos catalizadores de bajo coste, como los de níquel, para la obtención de hidrógeno a partir de un recurso abundante como es el gas natural”, explica Juan Pedro Holgado.
 Además de ser más económico, actualmente, el gas natural supondría un paso intermedio para lograr el objetivo final que sería obtener hidrógeno a partir de agua. Según explican los expertos, “éste sería el proceso más limpio de todos, ya que no sería necesario el metano y no se produciría dióxido de carbono. Eso sí, siempre y cuando la electricidad utilizada en el proceso de transformación de agua a hidrógeno provenga de energías ‘limpias’ también”.
 A diferencia de lo que sucede con los combustibles fósiles, el hidrógeno no es un combustible que exista como tal en la naturaleza, se trata de un combustible secundario o de un vector energético. Si bien se puede obtener fácilmente a partir de agua, es necesario un aporte de energía externa para generarlo. El origen de esta energía determinará si el hidrógeno generado es más o menos ecológico, es decir, “si éste se genera con electricidad procedente de una central térmica podría servir para reducir la contaminación local en áreas urbanas, pero no para reducir la contaminación global”, apuntan los expertos. En cambio, si la energía empleada para su producción proviene de fuentes limpias, como la energía solar “se trataría de un eco-combustible”. No obstante, “dicho proceso de transformación del agua en hidrógeno, y a escala global, presenta actualmente importantes retos tecnológicos y científicos. Hasta solucionar dichos problemas, debemos buscar alternativas, tales como la del reformado de metano”.

Fuente

Baterías de iones de sodio: larga duración y bajo coste


Bateria sodio
Muchas empresas, como Google, están invirtiendo en energías limpias y, por ejemplo, instalan placas solares que producen energía eléctrica que se almacena en baterías de las que, posteriormente, se va consumiendo la energía acumulada. Estas baterías, por desgracia, suelen ser bastante caras y, al final, tras múltiples procesos de carga y descarga se acaban estropeando. Pensando en esto, y para promover el uso de energías limpias, una empresa de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos) dice haber desarrollado una batería de larga duración y bajo coste que podría revolucionar el mercado de las energías renovables puesto que podrían durar muchos más ciclos de carga y hacer que este tipo de instalaciones sean rentables.
Aquion Energy, que así se llama la empresa, ha desarrollado una batería con materiales bastante conocidos y abundantes, como el agua, el sodio y el manganeso, bajando hasta 300 dólares el kilovatio-hora de capacidad de almacenamiento (un tercio de lo que cuesta el equivalente en baterías de iones de litio). De hecho, certificaciones independientes a Aquion han certificado la vida de estas baterías en más de 5.000 ciclos de carga y descarga, con una eficiencia del 85%, ahí es nada.
El producto, aunque aún está en una fase temprana, ya ha llamado la atención de algunos inversores que han invertido 30 millones de dólares en la compañía para que estas baterías de iones de sodio puedan desarrollarse comercialmente. Según Jay Whitacre, fundador de la compañía y director de tecnología:
Esta nueva tecnología podría ser la forma más barata de almacenar energía eléctrica para su utilización en sistemas de abastecimiento eléctrico
La batería utiliza un ánodo de carbón activo, un cátodo de sodio y manganeso y agua como electrolito que es el que transporta iones de sodio entre los dos electrodos mientras se produce la carga o la descarga de la batería. En realidad, el funcionamiento es similar al de las baterías de iones de litio pero el sodio, al ser más abundante, es mucho más barato, al igual que el uso de agua como electrolito; pero, además, todos los productos químicos utilizados no son tóxicos y, por tanto, la batería es 100% reciclable. Por ahora, la compañía ha empezado una pre-producción de prototipos para su utilización en equipos de energía solar fotovoltaica y, así, evaluar su utilización en proyectos reales.
Las perspectivas para estas baterías son buenas, sin embargo, aún tienen mucho que demostrar para que la industria, realmente, se fije en ellas y comienza a integrarlas en sus equipos. Muchas compañías utilizan baterías de plomo, que son baratas pero sólo duran de 500 a 1.000 ciclos de carga, y las baterías de litio, por ahora, son bastante caras y colocan el kilovatio-hora de almacenamiento en la cota de los mil dólares, por lo que el modelo de Aquion podría hacerse un hueco en el mercado. Según Haresh Kamath del Electric Power Research Institute:
Esta es una tecnología muy joven y aún no sabemos lo que es capaz de hacer. Sus principios aparentan ser prometedores y por eso la industria se muestra entusiasmada; sin embargo queda por ver si las promesas realmente se cumplen.
En alguna ocasión he oído comentar a algunas empresas que la instalación de placas solares para la generación (y acumulación) de energía eléctrica era algo bastante caro y que no les compensaba económicamente. Quizás, con baterías de este tipo, se pueda popularizar algo más (gracias a la reducción de costes) la instalación de acumuladores en muchas más empresas.

Google ofrece 1 millón de dólares para los hackers que logren vulnerar Chrome con Windows 7



Será a partir de la próxima semana durante las conferencias sobre seguridad CanSecWest. Los premios, un total de hasta 1 millón de dólares para aquellos hackers que consigan hackear su navegador Chrome en varios equipos con Windows 7 instalado.
Los premios estarán repartidos según la gravedad conseguida, una serie de “recompensas” que irán desde los 60.000 dólares hasta los 20.000 dólares en un montante total que según anuncia la compañía llegaría hasta la mágica cifra del millón. Además, todos los premiados recibirán un chromebook.
En su sexto año, el concurso Pwn2Own se vuelve a producir durante las conferenciasCanSecWest. Lo que se busca es claro, a la vez que los hackers tratan de encontrar de forma remota vulnerabilidad en los navegadores y software, las compañías perfeccionan sus próximos parches y actualizaciones.
En el caso de Google y su navegador Chrome el premio aumenta por una razón. El año pasado tanto Internet Explorer como Safari fueron vulnerados. No así en el caso de Chrome, del que no se consiguió ningún exploit.
Tanto Chris Evans como Justin Schuh, ambos miembros del equipo de seguridad de Chrome, explicaban la razón de que la compañía llegue a ese millón por encontrar fallos de seguridad en su navegador:
Si bien estamos orgullosos de la trayectoria principal de Chrome en las competiciones anteriores, el hecho es que no recibiera ninguna hazaña significa que es más difícil de aprender y mejorar. Para maximizar las posibilidades de recepción de las hazañas de este año, hemos subido la apuesta. Llegaremos hasta el 1 millón de dólares de recompensa.
Finalmente y a través del blog de la compañía, Google aviva una nueva polémica en torno a Pwn2Own. La compañía retirará el patrocinio del concurso tras este año si no realizan cambios en sus términos. La razón es que las reglas permiten a los hackers no revelar todos los detalles de las vulnerabilidad encontradas en los navegadores si no lo desean. Según Google:
La comunidad whitehat necesita encontrar solución a los problemas, estudiarlos. Nuestro objetivo es hacer una web lo más segura posible.
A partir del 7 de marzo comenzará la Pwn2Own. Hasta 1 millón de dólares de recompensa en juego por romper la seguridad de Chrome.

Gusanos inmortales desafían el envejecimiento


gusilz
Investigadores de la Universidad de Nottingham han demostrado cómo una especie de gusano planosupera el proceso de envejecimiento haciéndose potencialmente inmortal.
El descubrimiento, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, puede arrojar luz sobre las posibilidades de contrarrestar el envejecimiento y las características relacionadas con la edad en las células humanas.
Según el doctor Aziz Aboobaker de la University’s School of Biology:
Hemos estado estudiando dos tipos de gusanos planos, los que se reproducen sexualmente (como nosotros) y los que se reproducen asexualmente. Estos últimos, al dividirse en dos, parecen regenerarse indefinidamente… nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro
Uno de los factores asociados con el envejecimiento de las células está relacionado con la longitud de los telómeros.
Con el fin de crecer y funcionar normalmente, las células de nuestro cuerpo deben mantener la división para reemplazar las células que están desgastadas o dañadas.
Durante este proceso de división, las copias del material genético debe pasar a la siguiente generación de células. La información genética dentro de las células se disponen en cordones trenzados de ADNllamados cromosomas.
Los extremos de los cromosonas son lo que conocemos con el nombre de telómero.
Cada vez que una célula se divide el telómero se acorta. Cuando son demasiado cortos la célula pierde su capacidad de renovarse y dividirse.
En un animal inmortal, por lo tanto, cabría esperar células que sean capaces de mantener la longitud del telómero indefinidamente para que puedan continuar dividiéndose.
El Dr. Aboobaker predijo que los gusanos planos mantienen activamente los extremos de los cromosomas, lo que lleva a la inmortalidad teórica.
Esta investigación apasionante contribuye significativamente a nuestra comprensión fundamental de algunos de los procesos involucrados en el envejecimiento, y construye una base sólida para mejorar la salud y la longevidad potencial en otros organismos, incluyendo los seres humanos
Concluye el profesor Douglas Kell, Director Ejecutivo de BBSRC.